

Publicado por
Diego Mendoza
en
21:15
Fuente: Periódico Record.
Publicado por
Diego Mendoza
en
13:48
En el anterior post les comentaba que les iba a recomendar series a las que deben echarles ojo (ya sea comprándolas o descargándolas, ahora si que se los dejo a su críterio). Este post lo partiré en dos, siendo el primero dedicado a los superhéroes el segundo enfocado a los otros géneros que hay (porque recuerden que los comics no son solo personas con mallitas).
10. Daredevil (Marvel). La vida de Daredevil nunca ha sido fácil y Brubaker no ha hecho más que empeorársela. Estamos ante una de las mejores series del panorama actual ya que se enfoca más en la parte personal de Matt Murdock que en la de su alter ego. Un comic en el que casi el ochenta por ciento de las páginas se la pasan hablando y el resto vemos a Daredevil pateando traseros. Se publica bimensualmente en México.
Lectura retro: Born Again.

9. Astonishing X-men (Marvel). La mejor serie de los mutantes que hay en el mercado. El creador de Buffy ha pasado la prueba de escribir comics. Lo mejor son las relaciones entre los personajes (Kitty Pryde es suprema) y ese toque clásico que nos remonta a las mejores épocas de esta franquicia.
Lectura retro: La saga de Dark Phoenix, Días del futuro pasado y Dios ama, el hombre mata.

8. Ultimate Spiderman (Marvel). Si les gustan las series de televisión tipo Heroes o The O.C. la versión ultimate del trepamuros les encantará. Este comic toma la parte superheroica de Peter Parker y la combina con los conflictos de cualquier adolescentes (el amor, la pubertad, los problemas con los adultos, etc.) alejándose de la complicada continuidad regular que actualmente permea en el título semanal. Yo odio a Bendis por su forma tan pausada de contar las historias y por tanto dialogo que escribe sin embargo tengo que decir que en este caso logra agarrar el espíritu que ha hecho grande al personajey sus guiones funcionan. En México se esta publicando creo que a partir del número 73 (Vid lo publicaba pero al perder la licencia esos números son casi imposibles de encontrar) en formato mensual aunque mi recomendación es que compren los tomos recopilatorios o que se compren todos los meses lo que sacan aquí, pero se esperen a que junten por lo menos seis números, ya que de otro modo los va a desesperar horrible.
Lectura retro: los primeros números de Stan Lee.

7. Kick Ass (Marvel). ¿Qué pasaría si un día su hermano adolescente decidiera enfundarse en un traje y hacerla de superhéroe? ¿Qué creen que le pasaría? ¿Sería exitoso como Batman o Spiderman? ¿Sería tan fácil como se ve en los comics? ¿o tendrá que enfrentarse con que es mejor no imitar a la ficción? Bueno, pues todo esto lo podemos descubrir en la nueva serie de Mark Millar que busca centrar el tema de los superhéroes en un contexto más cercano a la realidad. El número 1 acaba de salir y es muy recomendable, sobre todo porque no necesitas saber del tema para disfrutarlo, cosa que pasa mucho en este género en específico.
Lectura retro: Escuadrón Supremo.

6. The Boys (Dynamite). Si el concepto del superhéroe en el mundo real es tratado en la recomendación anterior, con The Boys esto es llevado al extremo. Aquí los superhéroes no son los bonachones que salvan vidas sin pedir nada a cambio. Nada de eso, los "héroes" de aquí son unos hijos de puta que les importa un pepino si la gente los necesita o no, estos tipos matan personas por los descuidos en sus peleas, piden felaciones como prueba para entrar a los grupos superpoderosos, se pelean por las ganancias que genera su imagen, organizan orgías superoderosas (las prostituas que se meten con ellos necesitan utilizar drogas superpotentes para aguantar los encuentros sexuales) e incluso tienen problemas para controlar sus impulsos sexuales. Pura mala leche contra el género de los disfraces.
Lectura retro: Watchmen

5. Fantastic Four (Marvel). La familia consentida de Marvel otra vez retoma sus mejores épocas de la mano de Millar. Lo interesante es que el guionista esta sacándole partido a las relaciones entre este grupo y de paso le agrega nuevas situaciones (el regreso de una antigua novia de Reed, la novia malvada de Human Torch y la destrucción de la tierra) que detonan una serie de cosas bastante divertidas de leer. Si vieron las dos películas olvídenlas y mejor lean este comic.
Lectura retro: 4 Four de John Byrne.

4. 52 (DC Comics). Después de las Crisis Infinitas, todos los títulos de DC avanzaron un año y esta serie semanal con pesos pesados a la cabeza (Johns, Morrison, Rucka, Waid) se encargó de relatar lo que pasó en este periodo. Nadie creía en este proyecto y es que se veía difícil sacar adelante una serie semanal. Pero afortunadamente se logró el objetivo y lo más notable de 52 es que no utilizaba a los héroes más conocidos sino que los protagonistas eran personajes de segunda fila (The Question, Rene Montoya, John Henry Irons y el gran Black Adam). Una de las series más memorables del año pasado y que actualmente esta siendo publicada por Editorial Vid en ediciones mensuales de 48 páginas.
Lectura retro: Crisis Infinitas

3. All Star Superman y Batman (DC Comics). La línea All star surgió como respuesta a la ultimate (que busca simplificar las historias de los personajes más conocidos para que los nuevos lectores no se agobien con los 30 años de continuidad de cada personaje). Desde mi punto de vista el mejor es del de Superman pero el de Batman es bastante morboso así que recomiendo los dos (aunque creo que con los años All star Superman será un referente dentro de la historia del hombre de acero).
Lectura retro: La muerte de Superman y El regreso del caballero nocturno.

2. La saga de la Corporación Siniesto (DC Comics). El guionista Geof Johns es de lo único rescatable dentro de desbarajuste que se traen en DC comics. La muestra esta en lo que ha logrado en Linterna Verde y en especial con la saga de la Corporación Siniestro devolviendole el status de hijo de puta al mentor de Hal Jordan. Por ahí comienzan a circular rumores de que para la tercera parte del plan que tiene con Green Lantern (la primera fue Rebirth, la segunda la de Siniestro y la tercera de Blackest Night) se planea traer de vuelta a Barry Allen (el Flash original) como líder de los Black Lantern Corps. Me huele a que la encarnación
Lo malo es que en México Editorial Vid la esta publicando la saga de Siniestro como si no quisiera sacarle provecho así que va a pasar bastante tiempo para poder leerla en el orden apropiado.
Lectura retro: Zero Hour.

1. Capitán América (Marvel). Este comic tiene de todo: peleas de superheroes, espionaje, romance, intriga, vueltas de tuerca e incluso lecciones de historia. Brubaker ha hecho relevante nuevamente al Capitan América y logrando el insólito caso de seguir un título con su protagonista ya muerto (aunque ya hay uno nuevo). Les recomiendo que los busquen desde el primer número (actualmente va en el 36 así que no son tantos) porque de verdad esta bien bueno.
Lectura retro: Civil war.

Pues hasta aquí el primer post de recomendaciones.
Publicado por
Diego Mendoza
en
18:49
Publicado por
Diego Mendoza
en
20:12
Vía Trendencias
Publicado por
Diego Mendoza
en
13:23
Es increíble que jugadores que militan en equipos de primera división sean capaces de fallar tantos goles. Santiago Fernández, Luís Ángel Landin y Esqueda deben ser mandados a tercera división a que les enseñen como meter la pelotita, por que fueron espeluznates las fallas frente a un rival completamente amateur.
Creo que despues de esto, la selección Sub-23 será el hazmerreir a nivel mundial y todo gracias al imbécil de Hugo Sánchez.
Si tiene dignidad (que no la tiene) debe presentar su renuncia y pedir disculpas luego de un proceso lleno de fracasos y excusas que buscaron esconder la nula capacidad como entrenador del considerado mejor jugador mexicano en la historia.
No me queda más que decir que estamos ante el mayor FRACASO de la historia del fátbol mexicano y espero que se de un cambio en la forma de manejar a la selección porque de otra forma siempre será la misma historia.
Como dato extra, un aplauso a Televisa y a Tv Azteca por el servilismo mostrado en torno a la selección. Sin duda el periodismo deportivo no existe en México.
Publicado por
Diego Mendoza
en
21:12
Inició una de las convenciones más famosas de los EU por lo que las noticias están a la orden del día. Aquí un pequeño resumen de los más importante:
Marvel

-Joe Kelly vuelve a Marvel a finales del año para trabajar en Amazing Spiderman.
-Mike McKone (Fantastic Four) hará dos números de Amazing spiderman.
-El tan anunciado proyecto de Loeb y Campbell para el arácnido se sigue cocinando pero todavía nada (a ver si a la mera hora no salen con que siempre no).
-Uncanny x-men tendrá nuevo co-guionista y dos nuevos dibujantes a partir del número 500. Matt Fraction (Punisher War Journal) acompañará al pobre trabajo realizado por Brubaker en los mutantes. Los nuevos dibujantes serán Greg Land (Phoenix End Song) y Terry Dodson (Wonder Woman). A mi ya me valen los x-men pero con estos dibujantes el morbo esta asegurado.
-Se mostraron más imágenes del nuevo Astonishing x-men a cargo de Bianchi. A este proyecto le tengo demasiada fe.

-Los integrantes de la cancelada New x-men serán reasignados a los diferentes equipos que quedaron despues del Mesiah Complex.
-Se cocinan muchos tie-ins innecesarios para Secret Invasion.
-El Capitán Britania y su grupo tendrán participación activa en Secret Invasion.
-Regresa Frontline pero sin Jenkins en los guiones, ahora Brian Reed será el encargado.
DC
- Batman no será un nuevo dios como por ahí se rumoreaba. El presidente de DC Dan Didio dice que la idea es tonta.
-La nueva serie semanal guionizada por Kurt Busiek (Trinity) no tendrá relación con otras series regulares.
-Saldrá una nueva serie centrada en la Liga de la Justicia.
-La JSA crecerá como sindicato mexicano y tendrá una gran cantidad de miembros.
-El anual que termina el fracaso que significó la etapa de Adam Kubert en Superman esta casi terminado.
- JSA Classified será cancelada y la de Boster Gold parece ir por ese camino.
-Saldrá un Absolute del Ronin de Miller.
Vía Zona Negativa
*Si sale algo interesante este día actualizo el post.
Publicado por
Diego Mendoza
en
12:35
Publicado por
Diego Mendoza
en
18:35
Publicado por
Diego Mendoza
en
7:20
Espéctro de Seda (Malin Akerman)

Rorschach (Jackie Earle Haley)

Ozymandias (Matthew Goode)

Búho Nocturno (Patrick Wilson)

El Comediante (Jeffrey Dean Morgan)

Vía Zona Negativa
Publicado por
Diego Mendoza
en
5:48
Este individuo se va con los siguientes records:
Mas pases de touchdown: 442
Más yardas por pase: 61655
Más pases completos: 5377
Más pases lanzados: 8758
Más intercepciones lanzadas: 288
Más juegos con al menos tres pases de touchdown: 63
Más juegos iniciados de manera consecutiva para un quarterback: 253 (275 incluyendo playoffs)
Más victorias para un quarterback en la NFL en temporada regular: 160
Más títulos de Jugador Más Valioso de la NFL: 3 (1995,1996,1997)
Publicado por
Diego Mendoza
en
13:01
Estas son algunas de las preguntas que nos lanza Párpados Azules, cinta mexicana que viene precedida por críticas positivas y por varios premios en festivales como el de Guadalajara, San Sebastián y Sundance, entre otros. La opera prima de Ernesto Contreras aborda la historia de Marina Farfán (Cecilia Suárez) quien gana en su trabajo un viaje a la playa. Al no tener con quién viajar, decide invitar a Víctor (Enrique Arreola), quien aparentemente fue con ella a la secundaria. La espera por dicho viaje será el detonante para conocer dos historias donde la soledad, la incapacidad de relacionarse y el llevar una vida patética son cosa de todos los días.
Ya había escuchado de esta película desde el año pasado debido a las críticas tan favorables que cosecho durante su paso por el festival de Guadalajara y ahora que esta en cartelera. El resultado es bueno a secas, ya que si bien no es la gran maravilla, si está por encima de lo que se produce en nuestro país.
Párpados nuevamente nos sitúa en el D.F. (como si los estados del país no fueran lo suficientemente atractivos para contar historias en ellos) y en ese sentido, contiene elementos específicos de los chilangos lo cual molesta un poco aunque tampoco afecta demasiado.
Las actuaciones son muy contenidas y la película esta plagada de muchos silencios, de planos largos que intentan acentuar esa soledad tan presente en la vida de los personajes y por momentos si logra transmitírnola. Para hacer menos densa la trama, por momentos contiene tintes de comedia lo que hace que no te aburra tanto.
Al final se puede decir que es una cinta muy sencilla que puede aburrir a muchos, que pueden tacharla incluso de pésima, pero de entrada se agradece que se dejen de lado los tópicos tan usados por el cien mexicano (las comedias de clase media y los ambientes sórdidos) para adentrarse en un aspecto tan importante como lo es la soledad. Al final creo que si te lleva a la reflexión aunque como lo decía, no es una obra de arte pero resulta entretenida.
Recomendada para los que ya estén hartos de las típicas cintas mexicanas y que busquen otro tipo de historias, pero si son de los que odian que no haya mucho dialogo mejor si evítensela porque les va a caer en el hígado.
Como dato final, si me parece medio pretencioso que en el cartel promocional se ponga: "una película de Ernesto Contreras" cuando es un desconocido. Esas tácticas dejenlas para Guillermo del Toro o cineastas más reconocidos.
Publicado por
Diego Mendoza
en
14:08
A raíz de los pobres resultados la afición pedía la cabeza de Aguirre y a pesar de que la directiva apoya el proyecto la presión era demasiada, así que lo más probable era que sí no sacaba un resultado positivo contra el Barcelona (sublíder de la liga española) perdería el trabajo.
La bandeja estaba servida para que el director técnico dejara la dirección del conjunto colchonero y es que el Barza venía levantando bastante, llegando incluso a tener 2 puntos de diferencia con el líder Real Madrid pero increíblemente le salió la garra al Atletico y ganó el partido 4-2.
La figura sin duda fue el argentino Sergio "Kun" Agüero que se destapo con 2 goles que le dieron oxigeno puro al mexicano, que tendrá más tiempo para trabajar y conseguir el objetivo de meter al Atlético de Madrid a la Champions League. La verdad tiene un gran plantel, sólo que las constantes bajas por lesión de algunos de sus jugadores han mermado el accionar dentro de la cancha sin embargo, creo que este resultado le será muy benefico para este último tramo de temporada.
Para mi gusto Javier Aguirre es el mejor técnico mexicano del momento y espero que siga cosechando éxitos en una liga tan competitiva como lo es la española.
Publicado por
Diego Mendoza
en
22:30
Esta dependencia hace que muchas veces las líneas editoriales de nuestros programas o revistas puedan verse modificadas acorde a "valores" de quienes pagan ya que de otro modo tendrían problemas para seguir operando o produciendo. Viendo una nota en El Universal me entero que acaba de pasar algo como lo que comento y lo peor de todo es que fue en un canal cultural.
Alpura, marca dedicada a la venta de lácteos decidió retirar su publicidad del Canal 22 alegando "discrepancias" con la línea editorial y es en especial con el programa Zona D, el cual esta dedicado a abordar la diversidad cultural, étnica y sexual en distinta epocas y ciudades del mundo.
Es increíble que las empresas dicten la línea de un medio que se supone es libre y que estos accedan a estos intereses tan estúpidos, solo por el dinero de por medio. Afortunadamente Canal 22 no dio su brazo a torcer manteniéndose en su postura de ofrecer contenido diverso a pesar de las presiones de los patrocinadores.
Todo este asunto tan reprobable me lleva a preguntarme ¿en verdad Alpura cree que los homosexuales en México no toman leche?
Sería bueno que alguien se los preguntara.
La noticia completa aquí.
Publicado por
Diego Mendoza
en
11:38