Vía Punto Geek
Vía Punto Geek
Publicado por
Diego Mendoza
en
15:19
El sabado pasado en un partido sumamente aburrido y que en ningun momento mostró que se estaba jugando el descenso de un equipo con una historia imporante dentro del balompié mexicano. El Necaxa oficialmente es equipo de Primera División A al perder 1-0 frente a su hermano mayor; justo castigo para un equipo que desde su cambio a Aguacalientes perdió su identidad y nadie, ni directivos, ni jugadores ni técnicos hicieron algo para revertir la situación.
El que fuera llamado el equipo de los noventa se extinguió. Yo me hice seguidor del Necaxa durante ese periodo; me tocó ver a ese equipo lidereado en la banca por Manuel Lapuente (cuando la senilidad no había llegado a su vida) con Nicolas Navarro en la puerta, la defensa con el legendario "Cuchillo" Herrera (como olvidar esa final frente a Cruz Azul en la que neutralizó a Zamora), el "Picas Becerril", Octavio Mora, en la media cancha el seleccionado Alberto García Aspe, el "Ratón" Zarate, Ignacio Ambriz y uno de los extranjeros más rentables que han llegado a este futbol, Alex Aguinaga. Finalmente en la delantera estaban los letales Ricardo Pelaez y el ídolo de mi niñez: Ivo Basay. Un verdadero cuadrazo.
Se dice que ganar campeonatos es la mejor forma de hacerse de una afición y en el caso de los Rayos esto fue verdad ya que si bien tenía una historia respetable nunca sobresalieron demasiado. Realmente recuerdo con cariño esos tiempos en los que era dominante, me estremezco al recordar esa final ante el Cruz Azul (curiosamente el equipo que actualmente sigo) y lo fea que estuvo la segunda que le ganó al Celaya. Como gritaba cada uno de los goles de Basay, las jugadas del ratón o las atajadas de Navarro. En verdad fueron momentos muy padres porque le iba a un equipo ganador, un equipo con jugadores que entendían que se debían de romper el alma en la cancha, que para lograr el éxito no basta un buen partido, que la afición merece respeto y que lo minímo que pueden hacer los jugadores es tratar de brindar un buen espectáculo.
Sin embargo y como le pasó esta temporada al San Luís, un manoseo de los directivos hizo que este equipo fuera destazado para reforzar al América. Ese fue un suceso que me provocó un coraje impresionante y que es que era el momento en que el futbol era una parte muy importante de mi vida. Con todo el dolor de mi corazón, decidí que si a los que dirigían al Necaxa no les importaba su equipo, a mi menos como seguidor. Y así en 1996 tome la decisión de no ser más un hincha (la utilizo para no ser reiterativo con la palabra porque me choca usarla) de los Rayos.
Aunque tiene muchísimos años de todo este asunto, el hecho de que descendiera me dio cierta nostalgia y es una pena que lo que sucedió con el Necaxa sea una muestra de lo pésimo que se maneja en futbol en este país.
Publicado por
Diego Mendoza
en
19:54
El enigmático asunto de los problemas con la impresora queda resuelto con el siguiente video:
Curiosamente la semana pasada en mi oficina se presentó un problema con este aparato.
Lo vi en Alt1040
Publicado por
Diego Mendoza
en
18:52
La sensación del internet en estos momentos es Susan Boyle como en su momento lo fue Paul Potts y Jimmy Fallon no desaprovechó la ocasión:
Vía Alt1040
Publicado por
Diego Mendoza
en
20:50
Steve Jobs y su oficina
Vía Alt1040
Publicado por
Diego Mendoza
en
13:12
Vía Briefblog
Publicado por
Diego Mendoza
en
14:02
Vía Briefblog
Publicado por
Diego Mendoza
en
13:34
La que más me gustó fue la que acompaña el post porque además tiene un guiño a la saga creada por George Lucas.
A continuación algunas otras:


Si quieren ver la galería completa vayan aquí.
Vía Jambitz
Publicado por
Diego Mendoza
en
19:47
A propósito de True Blood en México


Ya ni decir la diferencia existente entre la publicidad que realizan en otros países y la que vemos en México todos los días.
Uno de estos días me animaré a ver True Blood.
Vía Briefblog
Publicado por
Diego Mendoza
en
14:14
El lugar es http://zona-79.blogspot.com/ pasenlé y disfruten de este proyecto.
Publicado por
Diego Mendoza
en
20:52
Publicado por
Diego Mendoza
en
15:40
Publicado por
Diego Mendoza
en
15:09
De Al' Intérieur había escuchado críticas muy positivas en diferentes blogs especializados y ya en una entrada pasada les decía lo contento que estaba de que la estrenarán en este país (limitado tal vez, pero estreno al fin) cosa que aumentaban más mis ganas por verla. El fin de semana por fin pude hacerlo y me encuentro totalmente desilusionado de lo que vi, quizás fue que mis expectativas eran demasiadas altas sin embargo creo que en el caso de la película, esta muy sobrevalorada por parte de quienes la han visto.
Dirigida en conjunto por Alexandre Bustillo y Julien Maury, Al' Intérieur nos cuenta la historia de Sara, una mujer que pierde a su esposo y padre de su próximo hijo en un accidente automovilístico quedando completamente sola. A un día de dar a luz, Sara recibe en su casa la inesperada visita de una extraña mujer que parece tener siniestras intenciones con el bebé que está a punto de nacer.
Aunque aparentemente la premisa promete muchas emociones y buenas dosis de terror, la verdad es que la película tarda mucho en arrancar, centrándose en detalles que desde mi punto de vista son innecesarios, llevándose más de media hora en narrarnos la vida de la protagonista posterior al accidente pero ni siquiera crea empatía, de hecho resulta un tanto fastidioso.
Cuando la amenaza por fin se presenta, lo hace con nulo impacto, con muchos clichés a cuestas y nunca logra ser despertar susto alguno; creo que la premisa se prestaba para hacer algo atemorizante pero lamentablemente es desperdiciada, tal vez por falta de presupuesto (hubiera sido interesante que las situaciones no se desarrollaran únicamente en el baño y la sala) o de talento hacen que algo grandioso se convierta en un fiasco. Además es demasiado estúpido la forma en que van cayendo las víctimas (la forma en que los policías son maniatados es terriblemente absurda).
Las escenas violentas son lo mejor que tiene la película y aunque en algunos casos se ven un tanto falsas, no restan el impacto (sin duda el maltrato al que es expuesta la protagonista llega a ser doloroso) y de alguna manera confirman que los europeos tienen un acercamiento diferente a lo explicito que pueden ser éstas. El empleo de efectos especiales es prácticamente nulo, salvo la animación del bebé que está a punto de nacer y eso si se ve muy chafa, restándole realismo, pero tampoco es para tanto.
Del lado de las actuaciones, la que se luce en todo caso es la actriz que personifica a la villana aunque por el tipo de papel de repente tiende a la sobreactuación. De la protagonista no hay mucho que rescatar y menos del resto del elenco.
En suma, estoy muy decepcionado porque yo esperaba algo similar a Haute Tension o al The Descent pero nada que ver y eso es muy triste.
Publicado por
Diego Mendoza
en
15:12
Chiste tecnológico
Más tiras divertidas, aquí.
Publicado por
Diego Mendoza
en
12:12
Publicado por
Diego Mendoza
en
20:08

El Luchador. Una de las cosas que amo del cine es su capacidad de despertar cosas en mi, no es común que suceda pero cuando pasa es una de las mejores experiencias que puedo tener. Y en el caso del luchador me genero muchas cosas durante las 2 horas de duración; este film ganador del León de Oro de Venecia a la mejor película (y no el León de Oro de Cannes como torpemente salió publicado un artículo en el Reforma del viernes pasado) retrata la vida de Randy "The Ram" un famoso luchador de los ochenta quien ve como sus mejores épocas quedaron atrás y quien gracias a cierto evento, decide replantear el rumbo de su vida.
Gracias a una cámara que acompaña a los personajes en su vida diaria (y a su vez nos involucra completamente en lo que sucede), un contenido Darren Aronofsky nos relata la vida de este pobre diablo magistralmente interpretado por Mickey Rourke, que aquí nos entrega la mejor actuación de su carrera. No he visto Milk pero no creo que Sean Penn supere lo que este señor hace; toda su interpretación es increíble y logra pasar de momentos en los que se ve con una gran presencia (las escenas de luchas) a otras en las que se ve derrotado física y emocionalmente (la escena donde se sincera con su hija o la magistral escena en donde se compara .
El elenco que lo acompaña esta al nivel, destacando a una Marisa Tomei en plenas facultades físicas y actorales y en menor medida a Rachel como la hija resentida del protagonista.
Es la mejor película que pueden ver esta semana (a falta de ver Slumdog Millionaire y Watchmen) y creo que deben presenciar esta historia por sí mismos por que cualquier cosa que les diga, no le hace justicia a esta joyita.
Viernes 13. Después de ver lo que hicieron con esta especie de continuación de la saga original (porque no es un remake como tal) me queda claro que el terror hollywoodense está en una de las peores crisis de la que se tenga memoria. Los guionistas ya no se atreven a inventar nuevas historias y sólo están reciclando éxitos del pasado, pero lo peor es que lo están haciendo de una manera totalmente insultante.
Esta cosa es espantosamente genérica, carece de personalidad propia (de hecho, tiene la misma estética de The Chainsaw Texas Massacre, cosa que no sorprende si tomamos en cuenta que a ambas las dirige la misma persona) la trama trata de sustentarse con las caras bonitas que aparecen en pantalla pero que no transmiten ninguna emoción, es más, parece que ni les importa que un asesino los esté cazando, el guión no tiene sentido y lo único que parecía interesante SPOILER (la desaparición y muerte de la hermana del personaje principal) FIN DE SPOILERS es desechado al final de la película. Es resumen es una porquería e incluso My Bloody Valentine es mejor (y miren que esta también es muy mala).
La duda. Digan lo que digan, Meryl Streep tiene una personalidad impresionante en pantalla y pocos son los actores que pueden igualarla en este sentido. Digo, también esto tiene trampa porque los papeles que escoge normalmente están creados para su lucimiento propio y este es el caso de la duda. La cinta esta basada en una obra de teatro escrita por el mismo director de este proyecto y nos narra la historia del Padre quien es acusado de tener una relación impropia con un estudiante afroamericano, por una monja (Amy Adams) basándose solamente en una suposición, lo que da pie a la estricta directora de la escuela en la que todos trabajan, de que es verdad, aunque no haya elementos suficientes para probarlo.
Esta situación da pie para un duelo de actuación entre los protagonistas, lo cual es el mayor fuerte de la película. Sin duda la que se luce es Meryl Streep pero los demás también están a la altura, aunque no sé si por el papel pero Philip Seymour Hoffman está un poco abajo de lo que nos tiene acostumbrados; mi principal duda en este rubro y es que por todos lados escuchaba que Viola Davis se aventaba una de las mejores actuaciones secundarias del año y aunque si es buena, me sigo quedando con la de Penélope Cruz por como revoluciona Vicky Cristina Barcelona.
El problema que yo veo con la película, es que la mentada situación que despierta el nombre de la película es tan mal elaborado, que todo lo que detona deja de ser creíble. Esto me llevo a recordar el documental "Retratando a la familia Friedman" en donde vemos el caso de quienes son acusados de abusar sexualmente de muchos niños, pero en donde el enfoque es tan bueno, que nunca se sabe si realmente son culpables o inocentes de lo que se les imputa y en este sentido, La Duda no logra crear este sentimiento en el espectador, lo cual disminuye su eficacia.
Publicado por
Diego Mendoza
en
11:05
Ayer fui al cine...
Sin embargo debo decir que me entretuvo y hubo uno que otro momento en que si salte de mi asiento, pero no porque estuvieran bien construidos las escenas de suspenso porque en realidad hasta en eso falla esta cinta. Una de las cosas que me alegraron, es que vi el poster de Al' Interieur con un espantoso título en español ("Instinto Siniestro" o algo así) y eso me da esperanza de que tal vez la estrenenen comercialmente o que tal vez la pueda encontrar en un Blockbuster más adelante.
Publicado por
Diego Mendoza
en
8:32
Y bueno, respecto a la transmisión televisiva no hay nada rescatable que decir salvo que TV Azteca hizo peor trabajo que TNT (que también lo hizo mal); maldigo el momento en que mi control remoto se descompuso impidiéndome ver la transmisión en inglés. Pero bueno como resumen les puedo decir que la primera hora fue entretenida pero después fue demasiado aburrido y carente de interés.
Publicado por
Diego Mendoza
en
12:45
Desde el trailer se anticipaba una comedia sosa pero mínimo pensé que las dos protagonistas iban a salvar el númerito pero tristemente no es así. El problema radica en que esta pésimamente contada, no hay situaciones divertidas, de hecho la mayoría son muy forzadas y esta escrita para que la hija de Goldie Hawn se luzca, cosa que me pareció insoportable y peor aún, que Hathaway se prestará a la fiesta personal de miss Hudson. Esta señorita (que por cierto se ve muy linda pero es lo único que destaca de su persona) se dedica a poner la misma cara así sea una escena dramática o cómica mientras que su protagonista se nota desperdiciada pero aún así le come el mandado de forma impresionante en cada una de las escenas que comparten.
No desperdicien ni su tiempo ni su dinero en este producto hollywoodense y mejor vean Revolutionary Road, que se estrena este mismo fin de semana.
Publicado por
Diego Mendoza
en
10:37
Esto me ha tenido traumado toda esta semana:
Publicado por
Diego Mendoza
en
10:17